sábado, 20 de diciembre de 2008

"Analizando la sistematización: Utilidades y Críticas en el proceso metodológico"



Para poder comprender la complejidad del término sistematización y su pronta aplicación al Trabajo Social, es necesario poder hacer una aproximación a este concepto con el fin de esclarecerlo. En primer lugar, debemos tomar en cuenta que la sistematización como tal posee más de una definición para poder designarla, esto se debe principalmente al problema que ha entablado la sistematización como parte del desarrollo de la investigación en Trabajo Social, además del planteamiento de cómo conocerla y llevarla a cabo. Existen diversas posturas acerca de qué es sistematizar; algunos autores se refieren a este término como forma de producir conocimiento científico; por otra parte, otros autores se refieren a éste mismo como un fenómeno que se alcanza al conceptualizar la práctica, desde un punto de vista mas empirista, sin llegar a producir conocimiento científico de segundo orden. A modo de ejemplo, “Quiroz dice que la práctica de la sistematización no ha logrado aún una fundamentación teórica sólida, y que esto se expresa en la diversidad de intenciones y actividades que se cobijan bajo este término: desde informes ordenados sobre aspectos particulares de una práctica, hasta intentos de aportar en el plano teórico” (1). A raíz de este párrafo, podemos entender y verificar la complejidad que este término supone, debido a no poseer una fundamentación sólida, y que aún se encuentra en construcción para poder llegar a algún tipo de consenso. Dentro de este contexto, para poder determinar las diversas definiciones y acepciones que surgen en relación al término de sistematización; mostraremos dos definiciones que nos dan una explicación acerca de este término; mostrando de cierta manera las diversas perspectivas que surgen desde este concepto. “La sistematización es un proceso de reflexión que pretender ordenar u organizar lo que ha sido la marcha, los procesos, los resultados de un proyecto, buscando en tal dinámica las dimensiones que pueden explicar el curso que asumió el trabajo realizado”(2) , y por otro lado, “Interpretación crítica de una o varias experiencias que, a partir de su ordenamiento y reconstrucción, descubre o explicita la lógica del proceso, los factores que han intervenido en él, cómo se han relacionado entre sí y por qué lo han hecho de ese modo”. (3)Podemos atribuir el origen de este término, básicamente a “la preocupación de los profesionales que trabajan con grupos sociales en la ejecución de proyectos o programas que buscan contribuir a mejorar las condiciones de vida de esos grupos”, (4) por lo que podríamos decir que este término es atribuido a profesiones tales como el Trabajo Social, siendo una herramienta primordial en la labor profesional, y que en conjunto con diversos procesos de análisis, toma relevancia en la forma de analizar y complejizar la realidad social que se estudia.Al igual que en poder definir a la sistematización, existen complicaciones a la hora de poder definir sus características principales. Como un primer modo de acercamiento a la sistematización, podemos rescatar las siguientes ideas o postulados: “1) Un proceso en construcción, 2) Interesa tanto el proceso como el producto, 3) Proceso abierto a las aportaciones y el desarrollo del grupo, 4) Nos ayuda a descubrir la lógica con la que ese proceso, así como la actividad que se sistematiza, se llevó a cabo (factores, relaciones, etc” .(5)..Según un criterio personal, la sistematización abarca mucho más que un mero procedimiento empírico con el fin de llegar a un conocimiento teórico, ni se trata de ordenar o agrupar ciertos datos con el fin de llegar a ciertas experiencias acerca de una determinada realidad, sino más bien, es la suma de estos dos anteriores conceptos, con el fin de lograr un conocimiento más integro y con más ámbitos para abarcar, con el fin de lograr una colaboración total entre lo teórico y lo práctico.En este sentido, ¿Para qué nos sirve sistematizar? “Para tener una comprensión más profunda de las prácticas que se realizan con el fin de mejorarlas, para compartir con otras experiencias similares las enseñanzas surgidas de la práctica, para aportar a la reflexión teórica, y en general, a la construcción de teoría, conocimientos surgidos de las prácticas sociales concretas”.(6) Con esto nos damos cuenta la importancia que toma dentro de este contexto la sistematización como herramienta de conocimiento que nos puede ayudar a comprender la complejidad de una realidad social. Pero lo complejo de la sistematización no reside sólo en la importancia etimológica que se le pueda atribuir, ni en los diversos enfoques teóricos desde los cuales se pueda abarcar, sino más bien, es el cómo poder generar conocimiento científico a partir de la práctica, de qué forma podemos llegar a conclusiones generales acerca de conocimientos particulares. Esta pregunta presenta muchas dificultades, ya que supone un método inductivo de análisis, el cual muchas veces puede caer en cosas erróneas, ya que muchas veces nos damos cuentaa que por mas que veamos realidades particulares no podremos a partir de esto crear algo general, ya que el estudio de una realidad social por sí es mucho más compleja de lo que uno supone. En este sentido, y desde un punto de vista más filosófico acerca del inductivismo como método de análisis para extraer conclusiones generales y así poder generar conocimiento científico. En este sentido, podemos mencionar para dar un sustento teórico a Karl Popper, filósofo austriaco, en su libro “La lógica de la investigación científica” comienza a plantearse este concepto, donde su máximo postulado es hacer una crítica al inductismo como método de generación de conomiento, ya que es muy difícil poder generar un conocimiento acabado acerca de una realidad a partir de particularidades, ya que nunca se podrán abarcar todos los actores sociales que intervienen en determinada realidad. En este caso, Popper nos da un método por el cual se podrá lograr un conocimiento verdadero sobre una determinada realidad, el método de la falsación, por medio de éste, encontrando alguna refutación o negación acerca de esta realidad que se da por conocida e irrefutable es comprobable una teoría, y por ende, el conocimiento científico. Llevándolo al tema de contingencia para este objetivo, en el plano del Trabajo Social es este el real problema que presenta la sistematización como parte del proceso metodológico de nuestra profesión, que a pesar de que su finalidad máxima no es en cierto lugar ser un objeto de estudio científico, pretender en cierta parte llegar a éste, por medio de la comprobación empírica. “Esto apunta a la imposibilidad de superar el nivel empírico de una práctica por su propia fuerza y dinámica. La práctica reiterada por sí misma, permite generalizaciones ordenadas de fenómenos recurrentes que no deben confundirse con el conocimiento teórico de la realidad… El conocimiento no puede ser neutro, como no puede ser neutral quien lo genera. El conocimiento es un producto cultural que responde a necesidades colectivas concretas con base material. Los objetivos del conocimiento responden a intereses. No puede haber valores absolutos en el conocimiento porque éste variará conforme a los intereses objetivos de las clases involucradas en la acumulación de conocimiento. Por tanto, la producción de conocimiento se orienta a la preservación del sistema dominante.” (7) .Por otra parte, podemos darnos cuenta que la realidad al ser múltiple y con diversos factores que la afectan, no puede ser fácil de investigar, menos aún de sistematizar. Un mismo concepto de una realidad social puede ser muy distinto debido a muchos factores que pueden determinarlo, como son las clases sociales, la cultura, sector económico al cual pertenecen, etc., lo que hace aún más difícil el análisis de ésta. La teoría muchas veces puede ser una herramienta eficiente para poder determinar y complementar un estudio particular, pero en el caso de las ciencias sociales, ésta sufre un proceso de mutación continua, en la cual la historia y los procesos que la constituyen van en constante evolución, lo que complica de manera particular un estudio completo y teórico frente a esto. A estas situaciones debe enfrentarse diariamente la sistematización, como proceso metodológico. Por otra parte, no debemos suponer que la sistematización al ser parte del proceso metodológico se presenta de forma categórica, ya que es parte del proceso de la práctica de los trabajadores sociales. “La sistematización vista como un proceso metodológico, que permite a un promotor de un proyecto social recuperar su relación con la práctica, organizando lo que sabe de ella para darla a conocer a otros, supone que el sujeto piensa y actúa al mismo tiempo y que uno de los resultados de su práctica es incrementar lo que sabe de ella. Podemos entender la acción del trabajador social, como prácticas en las que establece “conversaciones” con los otros (los beneficiarios de su acción), para enfrentar problemas concretos de sobrevivencia y de integración a la sociedad… Por un lado, los trabajadores sociales aportarán sus “propuestas” de trabajo, que no son más que un modo particular de interpretar la realidad para actuar sobre ella, y por otro lado, los participantes interpretarán su propia participación a partir de su propia lenguaje y realidad cultural. Además de entender sus posiciones en las relaciones y contextos sociales, interesa comprender lo que es el proyecto para cada uno de ellos”.(8) En este sentido, la labor del trabajador social en el proceso de sistematización va más allá de una simple interpretación de la realidad social en la cual se están desenvolviendo, sino también, deben ser capaces de escuchar e interpretar a esta misma realidad social desde los propios actores sociales, con el fin de lograr un conocimiento más amplio acerca de todo el sistema complejo que resulta ser la realidad. Además de generar un espacio de relación con otros profesionales acerca de un tema en específico, y comparar resultados sobre una misma investigación, la difícil tarea de actual de la sistematización, tal como se planteaba en un comienzo, consiste en ser capaces de mantener un equilibrio entre lo empírico y lo teórico, y no dejar que cualquiera de estos dos conceptos empape a la sistematización por completo. Si bien la práctica y lo empírico como herramienta de la sistematización constituyen bases importantes para el proceso de conformación de ésta, ya que es llevada a cabo en la misma realidad social llena de multiplicidades de causas y efectos, no pueden ser determinantes para un proceso final de sistematización, ya que la práctica lleva muchas veces a poseer un enfoque muy vago y limitado acerca del conocimiento de una realidad social. Por otra parte, si tratamos sólo de llevar a la sistematización desde un punto de vista teórico, es decir, por medio de postulados y/o teorías, igualmente caeremos en la visión limitada de una realidad, por lo que la tarea primordial de los trabajadores sociales los cuales luchan constantemente por hacer un proceso de sistematización eficiente, es llevar estos dos ámbitos a una esfera que trascienda lo físico o lo constatable, con el fin de que se pueda lograr una sistematización que a partir de un conocimiento acabado sobre una realidad, pueda comenzar a replantearse conocimientos científicos, con el fin de mantener este proceso como uno de los principales dentro del proceso metodológico del Trabajo Social.
Bibliografía

(1) SANDOVAL, Antonio. Propuesta Metodológica para sistematizar la práctica profesional del Trabajo Social. En: “La Sistematización”. Ed. Espacio, Buenos Aires, 2005. 113 p.

(2) Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO); Guía Metodológica para la Sistematización (en línea). Honduras; Ed. FAO, 2004. Disponible en:
http://www.grupochorlavi.org/php/doc/documentos/2005/GuiaMetodologica.pdf

(3) Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO); Guía Metodológica para la Sistematización (en línea). Honduras; Ed. FAO, 2004. Disponible en:
http://www.grupochorlavi.org/php/doc/documentos/2005/GuiaMetodologica.pdf

(4) Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO); Guía Metodológica para la Sistematización (en línea). Honduras; Ed. FAO, 2004. Disponible en:
http://www.grupochorlavi.org/php/doc/documentos/2005/GuiaMetodologica.pdf

(5) ALBOAN. Viendo la Sistematización (en línea) ,Publicado en 2006. Disponible en: http://www.alboan.org/archivos/1viendo.pdf

(6) SANDOVAL, Antonio. Propuesta Metodológica para sistematizar la práctica profesional del Trabajo Social. En: “La Sistematización”. Ed. Espacio, Buenos Aires, 2005. 117, 118 p.

(7) SANDOVAL, Antonio. Propuesta Metodológica para sistematizar la práctica profesional del Trabajo Social. En: “La Sistematización”. Ed. Espacio, Buenos Aires, 2005. 120, 121 p.

(8) SANDOVAL, Antonio. Propuesta Metodológica para sistematizar la práctica profesional del Trabajo Social. En: “La Sistematización”. Ed. Espacio, Buenos Aires, 2005. 129 p.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Noelia, me gusto mucho tu explicación sobre la sistematización, creo que fuiste clara y precisa al referirte a ella con diferentes posturas(según lo plantean diversos autores), ya que es bien sabido que el proceso de sistematización para todos no significa lo mismo.
Además para mi lograste hacer un buen analisis, esto según los objetivos planteados en la clase y creo que en tu trabajo se desarrollaron muy bien, en cuanto a puntos importantes que habia que nombrar y en especial ya que relacionste el tema con la labor de un Trabajador social.
Saludos Mary

Julia Cerda dijo...

Noelia. te saludo, primero te entregaré los criterios de evaluación y luego mis comentarios al segundo artículo sobre sistematización.

Criterios de evaluación:

Es capaz de generar un programa de trabajo para el semestre para su autoaprendizaje en temas del programa de la asignatura.
29.10-08

Desarrolla 3 documentos temáticos
12.11-08
03.12-08
31.12-08
2 hojas tamaño carta análisis, espacio simple, letra 10



Los documentos generados se vinculan directamente con los contenidos de la asignatura.

Es capaz de buscar, procesar, analizar y seleccionar información procedente de fuentes diversas.

Compara y relaciona los nuevos conocimientos y los articula con su formación de Trabajo Social I y Acercamiento de la Realidad I


Presenta un manejo de material bibliográfico adecuados en cantidad y calidad al tema desarrollado.

Comentarios al documento sobre sistematización:

En resumen un buen documento, basado en bibliografía que presenta distintas perspectivas.
Un análisis serio, responsable que va mostrando aspectos fundamentales de la sistematización en Trabajo social.
Con el documento ordenas aspectos que preocupan a los sistematizadores de la práctica.
Será importante conocer que aspectos de las prácticas señalan autores como Cadena, Jara,etc.
Buen trabajo
Atte
Julia Cerda